Una vez explicado en el apartado anterior el mapa de procesos definición según tipologías es el momento de abordar el cómo hacer un mapa de procesos paso a paso:
- Identificar a los actores que van a intervenir en él. Se entiende por actores a todas aquellas personas, empresas o instituciones que formen parte de la empresa de uno u otro modo.
- Plasmar la línea operativa. El segundo paso es establecer la línea que se sigue en el proceso /procesos a analizar. Para ello es necesario responder a qué se dedica la empresa. La respuesta es lo que se conoce como procesos clave y es lo que plasmaremos en este segundo punto.
- Identificar los procesos de apoyo. Seguro que el proceso principal requiere de procesos extra que le ayuden a desarrollarse por completo. Estos procesos de ayuda son los que hay que enumerar en este punto.
- Establecer los procesos estratégicos. Se conocen como procesos estratégicos a todos aquellos que hacen referencia a la dirección de la empresa: marketing, nuevos productos, contabilidad…
- Ahora es el momento de plasmar todos estos procesos en el mapa y establecer relaciones entre ellos de manera que, con un simple vistazo quede claro cuál es la función de cada proceso y cuál es su importancia para el desarrollo de la actividad.
Cabe mencionar que lo explicado anteriormente de cómo elaborar un mapa de procesos sirve tanto para el mapa de procesos supply chain, así como para empresas que precisen de mapa de procesos industriales, es decir, los pasos a seguir en todo tipo de mapa de procesos para empresas es siempre el mismo únicamente matizando algunos detalles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario